
Ahora mismo estamos viviendo una época en la cuál se están realizando una gran cantidad de reformas en nuestros hogares. La cocina es una de las grandes estrellas de estos trabajos. Hoy veremos con qué tipo de enchufe conectar el horno y la vitro. Ya os adelantamos que no puede ser la misma clavija con la que conectamos la aspiradora, por citar un ejemplo claro.
Con este post queremos explicar de forma clara cómo debemos conectar de forma adecuada y segura nuestro horno o vitrocerámica a la red eléctrica. Estos dos equipos tienen una particularidad y es que sus consumos son muy elevados. Por este motivo los enchufes que utilizamos habitualmente no se pueden utilizar para alimentarlos. En el caso del horno, estaremos en el límite de intensidad máxima entre un enchufe normal y un enchufe especial de horno. Si tú horno tiene una potencia de 3600w o menos podrás utilizar un enchufe normal o schuko con total seguridad. Si la potencia es superior más abajo está todo lo que necesitas saber.
Contenido
¿Qué dice el reglamento electrotécnico de la alimentación de la vitrocerámica y del horno?
La forma en la que se debería realizar cualquier instalación eléctrica es teniendo en cuenta el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). Esto es por dos motivos principalmente. El primero es que estaremos cumpliendo con la reglamentación vigente y esto a nivel legal es una garantía (problemas de seguros…), en segundo lugar y no menos importante tendremos una instalación segura.
La ITC-BT-25 del REBT indica que para cualquier tipo de electrificación (es decir cualquier tipo de vivienda) deberemos disponer de un magnetotérmico de 25 Amperios en nuestro cuadro eléctrico para alimentar las tomas de corriente correspondiente al enchufe de horno y cocina. Además la sección mínima del cable de este circuito será de 6mm2.
- Producto de calidad
- Material duredero
- Fácil de usar
- Producto para uso en interiores y exteriores
Cómo habrás observado es un enchufe un tanto atípico, sobre todo por la forma. A continuación tenemos el enchufe propiamente dicho, o más conocido cómo macho,
- Clavija bipolar con toma tierra 25a 250v
- Este producto fue creado con atención al detalle, para que el usuario pueda sentir la calidad óptima desde el primer segundo
- Producto de calidad óptima
- Un equilibrio adecuado entre las necesidades del cliente y un merecido mimo
Este tipo de enchufe para horno la principal particularidad que tiene es que soporta hasta 25 Amperios, uno normal son 16 Amperios. Si recordáis en la primera parte del post indicamos que el reglamento electrotécnico indica que el magnetotérmico de cabecera tiene que ser de 25 amperios. Otro cambio importante es la conexión a tierra que se encuentra en una lateral y su patilla es un poco más larga. Y quizás la mayor diferencia es que este enchufe para vitrocerámica o inducción solo se puede conectar en una posición. Esto nos permitirá asegurar que la Fase y el Neutro siempre se conectan de forma correcta.
En el video que tenéis a continuación podéis ver en detalle el montaje de una enchufe para una placa de inducción
¿Por qué debemos utilizar este tipo de enchufe para vitro y no uno normal?
El principal motivo para utilizar una clavija de 25 amperios para el horno es la seguridad. Los enchufes normales, o schuko soportan una intensidad máxima de 16 Amperios Es decir, en el caso de que hiciésemos circular por el enchufe la intensidad nominal estaríamos sobrepasando su intensidad de diseño en más de un 50%. Aquí aprovecharemos para hacer un inciso. La sección del cable es tan importante o más que el propio tipo de clavija que instalemos. Si instalamos una cable de sección muy pequeña y hacemos circular mucha intensidad acabaremos perdiendo el aislamiento y en el mejor de los casos provocaremos un cortocircuito que hará disparar la protección, en el peor llegaremos a originar hasta un incendio.
Podemos utilizar el mismo enchufe para el horno y la placa de inducción.
La respuesta a esta pregunta es un no rotundo. Este tipo de conexiones están pensadas para una única manguera y en nuestro caso deberíamos conectar dos. Esto supone hacer un “apaño”. Por el coste que tienen este tipo de enchufe lo mejor será colocar un enchufe para cada equipo. Aunque no lo hemos comentado, el reglamento permite un máximo de 2 enchufes. En la imagen que encabeza este post tenéis el ejemplo de un enchufe de 16 amperios para el horno, y uno de 25 amperios para la vitrocerámica
Conectando nuestra placa de inducción a 400 Voltios
.
Aunque no es objeto de esta entrada ya os adelantamos que en el mercado existen clavijas trifásicas o cetact. Este tipo de clavijas nos permiten trabajar a intensidades muy superiores e incluso a 400 Voltios. El problema es que al ser para uso profesional la estética queda relevada a un segundo plano. En estos casos la mejor solución es realizar la conexión en una caja de empalmes con bornas de conexión. Estéticamente quedará mucho mejor que si instalamos una clavija tripolar en nuestra nueva cocina.
A riesgo de ser pesados tened en cuenta que este tipo de instalaciones se deben realizar teniendo en cuenta la intensidad que vamos a alimentar. Por un enchufe de una placa de inducción podrán pasar hasta 5750 watios. Imaginad tres calefactores de 2000 watios que se alimentan de un único enchufe. Muchos de los accidentes que tienen la instalación eléctrica cómo origen son debidos a la utilización de secciones muy pequeñas que acaban ocasionando siniestros muy graves.
Cómo siempre tenéis los comentarios abiertos para cualquier duda o sugerencia que pudiese surgir. Si te ha parecido interesante el contenido con los enlaces que tienes a continuación podrás compartirlo directamente, también podéis ayudar al mantenimiento de este blog con algún donativo. Y sobre todo mil gracias por visitarnos.


Cuadro eléctrico para bomba sumergible de un pozo profundo, buscando la opción perfecta

Cómo aumentar la presión del agua de la ducha o de toda la casa de manera eficaz
Última actualización el 2023-05-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Hola, me gustaría poder medir el gasto en kwh de mi vitrocerámica, pero no encuentro ningún medidor digital que sea compatible con este tipo de conexión. Existen? Hay alguna manera de hacerlo con este tipo de conexión? Saludos.
Hola Eduardo,
Si tienes un circuito exclusivo para la vitrocerámica la mejor solución es instalar en el cuadro eléctrico un medidor con para ese circuito,
El problema de la vitrocerámica es su consumo ya que pueden llegar a superar los 30 amperios en punta y pocos medidores soportan esa intensidad. Si tienes espacio también lo puedes instalar en la parte inferior y por wifi podrías ver el consumo. Ojo con instalar algún enchufe medidor, ya que estos suelen ser de intensidades más bajas y lo podrías llegar a quemar.
Saludos,
Juanan