
Con la llegada del verano son muchas las familias que se plantean la instalación de una máquina de aire acondicionado. A parte de todos los condicionantes propios de estas máquinas debemos tener en cuenta que protección instalaremos para el aire acondicionado. O dicho de otra manera, que magnetotérmico protegerá el aire acondicionado.
Las máquinas de aire acondicionado, así cómo cualquier aparato eléctrico, deben estar protegidas eléctricamente. En este post vamos a ver que protección eléctrica deberíamos instalar para proteger nuestro aire acondicionado. Además os daremos una serie de recomendaciones a tener en cuenta tanto si instaláis vosotros mismos la máquina cómo si contratáis a un tercero para que haga la instalación.
Contenido
- 1 Porque instalar un magnetotérmico para el aire acondicionado
- 2 Que vamos a proteger con este magnetotérmico
- 3 Puedo aprovechar el magnetotérmico de los enchufe para alimentar el aire acondicionado
- 4 Cuál es el térmico adecuado para un circuito de aire acondicionado según el reglamento
- 5 Que térmico instalar para un split de aire acondicionado
- 6 Con un interruptor para el aire acondicionado de 10 Amperios se puede alimentar más de una máquina?
Porque instalar un magnetotérmico para el aire acondicionado
Por ahora vamos a dejar a un lado el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ya que este se debe cumplir en cualquier instalación eléctrica. El principal motivo para instalar una protección específica para nuestro aire acondicionado es la seguridad de nuestro hogar. Hoy día las instalaciones eléctricas son extremadamente seguras y fiables, esto es debido en primer lugar al reglamento anteriormente mencionado, en segundo lugar los fabricantes de material eléctrico han conseguido unos equipos de mucha mayor calidad. De esta forma los incidentes relacionados con las instalaciones eléctricas son mínimos. Pero esto no nos debe hacer perder de vista la necesidad de proteger nuestra instalación eléctrica.
Que vamos a proteger con este magnetotérmico
Si estas pensando que la protección del aire acondicionado tiene por misión cuidar de nuestro aire acondicionado siento decirte que no es así. El magnetotérmico del aire acondicionado protegerá el cableado o circuito que alimenta a este. Las máquinas de aire acondicionado equipan una serie de protecciones propias para asegurar el correcto funcionamiento de estas, pero lo que no pueden proteger de ninguna de las maneras es la instalación que las alimenta. Por este motivo debemos instalar un magnetotérmico para nuestro aire acondicionado.
Puedo aprovechar el magnetotérmico de los enchufe para alimentar el aire acondicionado
Esta pregunta es la más habitual que nos solemos hacer, la respuesta es sí. Pero vamos a justificarla. Cómo hemos visto anteriormente las protecciones magnetotérmicos del cuadro eléctrico tienen por objeto proteger nuestra instalación eléctrica. Si conectamos nuestra máquina de aire acondicionado al circuito de enchufes lo que estaremos haciendo es cargar un poco más este circuito. Pero cuidado, lo que no debemos hacer bajo ningún concepto es cambiar el interruptor de nuestro cuadro por uno de más intensidad. Y esto último es importante.
Si tenemos problemas de disparo por sobrecarga en nuestro circuito de enchufes de forma más o menos habitual y además conectamos nuestro aire acondicionado, estos disparos aumentaran su frecuencia, llegando a no poder rearmar en función de la carga. Po reste motivo es recomendable instalar una protección propia para nuestro aire acondicionado, tirando los correspodientes cables hasta la máquina.
Cuál es el térmico adecuado para un circuito de aire acondicionado según el reglamento
Aquí aprovecharemos para recordar que quieren decir la letra de un magnetotérmico y porqué dispara estos. Al final una protección eléctrica lo que debe hacer es evitar que nuestra instalación eléctrica trabaje fuera de sus condiciones de diseño.
Vayamos al Reglamento, cuya tabla encuentras a continuación,

El RBT específica que la protección necesaria para el circuito de aire acondicionado es un magnetotérmico de 25 amperios. Lo más probable es que en casa no tengas contratada esa potencia. La explicación a este motivo es que este circuito deberá alimentar todas las máquinas de aire acondicionado que se instalen en una casa. Y en hogares muy grandes pudiese ser necesaria esa potencia.
- Frecuencia de red: 50/60 Hz
- Soporte de montaje: Carril DIN
- Profundidad: 78.5 mm
- Anchura: 36 mm
- Altura: 85 mm
Que térmico instalar para un split de aire acondicionado
Antes de continuar con la selección del interruptor para nuestro aire acondicionado vamos a realizar un pequeño alto. El motivo está relacionado con la protección y a la vez con la eficiencia energética. Si deseas instalar un aire acondicionado en casa lo ideal es que este sea inverter. El motivo es muy sencillo. Este tipo de máquinas lo único que hacen es regular la velocidad de giro del compresor y de esta forma su consumo eléctrico es menor y no tienen picos de arranque. Esto último es muy importante por dos motivos. El primero es que en la gran mayoría de casos no vamos a necesitar contratar más poténcia para un aire acondicionado de unas 3500 frigorías, y en segundo lugar el consumo será mucho menor. En la siguiente imagen puedes ver una explicación mucho más gráfica.

Viendo la imagen anterior ya podéis suponer que con un térmico mucho más pequeño será posible alimentarlo. Para poder escoger con más precisión el térmico adecuado aquí os dejo la tabla de consumo de un aire acondicionado Fujitsu.

El consumo máximo en frio es de 6,5 Amperios y en modo calefacción es de 9 Amperios. Con estos consumos con un térmico de 5 Amperios funcionaría y seguramente no dispararía. Pero para asegurarnos con un interruptor de 10 Amperios tendríamos una instalación segura y perfectamente operativa.
- Frecuencia de red: 50/60 Hz
- Soporte de montaje: Carril DIN
- Profundidad: 78.5 mm
- Anchura: 36 mm
- Altura: 85 mm
Con un interruptor para el aire acondicionado de 10 Amperios se puede alimentar más de una máquina?
Aquí la repuesta es un poco más complicada. Si pretendes alimentar dos máquinas la respuesta sería que sí, ya que es poco probable que coincidan los picos de arranque y si coinciden estos son muy pequeños y la protección tiene margen para disparar. A partir de la tercera máquina habría que empezar a calcular.
En muchas ocasiones se instalan bombas de calor para minimizar el consumo de la calefacción. Si este es tú caso o te interesa reducir el consumo de gas puedes clickar en el enlace anterior.
Cómo siempre tenéis los comentarios abiertos para cualquier duda o sugerencia que pudiese surgir. Si te ha parecido interesante el contenido con los enlaces que tienes a continuación podrás compartirlo directamente, también podéis ayudar al mantenimiento de este blog con algún donativo. Y sobre todo mil gracias por visitarnos.
Última actualización el 2025-03-24 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Hola Juanan.
Un artículo muy interesante y bien explicado. Muchas Gracias.
Te cuento mi caso, por si pudieses ayudarme.
Quiero poner en el piso dos aires acondicionados inverter. Un split 1×1 y el otro seria dos split 2×1, todavía no he mirado ni marcas ni potencias.
El 1×1 sería para el salón, de unos 70 metros cúbicos y el de 2×1, uno iría en la cocina/comedor de unos 43 metros cúbicos y el segundo en un dormitorio de unos 32 metros cúbicos. (Si me puedes ayudar en la potencia de las máquinas, también sería perfecto).
La cuestión es que el piso tendrá unos 35 años con su correspondiente cableado.
En este caso, no tengo tubos corrugados vacíos para pasar cables de 6mm.
¿Como debo hacerlo?
El cable de 4mm que sale del magneto de 20A si atraviesa todo el piso por el pasillo, hasta la galería, que esta la lavadora y secadora, pero el único de 6mm que hay en el piso va del cuadro general al horno/vitro, y están en paredes contiguas.
Espero puedas ayudarme, y que me haya expresado mas o menos bien.
Gracias de antemano, saludos.
Hola,
Empiezo por el tema de la potencia frigorífica. Para calcularla de forma exacta es una tarea bastante compleja ya que se deben tener en cuenta muchos factores. Buscando he encontrado esta web que te permitirá calcular el aire acondicionado de forma rápida e incluso si quieres hacerlo de forma más precisa también lo permite. También decirte que estos cálculos rápidos por lo general van bastante bien, y si coges una máquina un poco más grande de lo necesario no tendrás problemas.
Para la alimentación podrías llegar a colgar la alimentación en el circuito de la lavadora. Pero no aumentes la capacidad del térmico ya que en caso de sobre carga el cable estaría bien dimensionado. La mejor opción sería tirar una nueva línea desde el cuadro en superficie de la forma más discreta posible. La canal para llevar tres hilos unifilares dentro no tiene porqué ser muy grande, incluso puedes aprovechar a pasarlo por algún punto exterior ya que hay máquinas que la alimentación va en la unidad exterior y esto te sería una ventaja. El circuito de 6mm no lo usaría ya que si utilizas vitro y horno eso sube mucho la potencia y sería más fácil que disparase.
Saludos,
Juanan
Hola.
Muchas Gracias por tu respuesta.
Si paso una linea nueva, de que sección debería ser los cables? 6mm con térmico de 25A?
Tengo uno de los tubos corrugados que “solo” pasan los 3 cables 1.5mm de la iluminación, podría pasar por ese tubo los 3 cables de 4mm (en caso de ser suficiente con esa sección), los tubos son de 20mm.
Otra opción sería pasar los 3 cables de 2.5 y los 3 de 1.5 por el mismo tubo, y dejar el otro vacío para pasar el de 4mm.
No se si alguna de estas opciones sería factible, o lo mejor es una linea nueva de 6mm.
Gracias, saludos.
Hola,
Pedro el reglamento exige un térmico de 25 Amperios ya que las instalaciones pueden ser muy diversas y es la forma de cubrir un gran porcentaje. En tú caso vas a instalar 3 máquinas que probablemente no consumirán más de 2kW cuándo estén en marcha. Para alimentar esas tres máquinas puedes instalar un térmico de 16 Amperios y cable de 2,5mm2, de esta forma te sería más fácil pasar los cables por el mismo tubo de los de 1.5mm2.
Saludos,
Juanan
Hola Juanan, a ver si me puedes ayudar, mi caso es el siguiente.
Actualmente, con electrificacion baja de 5 circuitos, tengo en el salón instalado un aire acondicionado inverter de 3500 frigorías conectado al C2 que está protegido con 16A, a unos 9 m del cuadro general. Mi intención es, ahora que tengo cierta reforma, pasarlo a C9 y dejar la preinstalación hecha de dos splits inverter también los dos para dos dormitorios contiguos que quedarían a unos 9 metros también del cuadro general y para cuando estuvieran instalados pasar a electrificacion elevada. La cuestión es que el piso es pequeño y tiene una estructura muy antigua con tabiques de 7, pilares interiores y una viga central que recorre la vivienda de extremo a extremo que hace que instalar tubos de más de 20 sea un auténtico problema. Esta vivienda es muy muy antigua y en orígen pasaba la instalación de cableado sin tubo por el enfoscado. Debido a los elementos estructurales y que es pequeño tampoco es fácil instalar pladur y menos donde necesito el paso dd instalación. Mis preguntas son las siguientes,
1. Puedo desde el cuadro general protegido con 25A llevar los 6mm por el tubo de 25 hasta el punto de difícil acceso e instalar un pequeño cuadro para 3 líneas de 4mm2 en tubo de 20 cada una protegidas con 3 pias de 20A? Sé que el reglamento sólo permite esto para el C4.
2. Puedo desde el cuadro general llevar 2 líneas 4mm2 protegidas con 2 pias de 20A en dos tubos de 20, una para el aire del salón y la otra llevarla hasta un punto de derivación a 2,5 m de la instalación de ambos splits y de aquí sacar dos tubos de 4mm2 para cada uno teniendo en cuenta que ambos serían de 1500 frigorías y que estarán a ni un metro el uno del otro?
3. Si el split del salón que es de 3500 frigorías inverter no me ha dado problemas con conductor de 2,5mm2 y pia 16A, los de los dormitorios no estarían sobredimensionados con 4mm2 ni qué decir con 6mm2?
4. Teniendo en cuenta que serán todos inverter cuál sería la instalación más simple o digamos cómo optimizar la instalación no por economizar costes sino para poder ajustarla a un difícil acceso de forma que sea eficiente y por supuesto segura?
Muchas gracias!
Buenos días Marisa,
Para ser un sábado por la mañana esto parece más un examen que una consulta, bromas aparte. Voy a intentar responderte consultando el reglamento aunque te adelanto que mi día a día es mucho más de instalaciones industriales y hay partes del reglamento que se me escapan y una de ellas es el tema de los tubos y los cables que pueden ir por dentro. Pero vamos a intentarlo,
1.- Según el reglamento el llevar los 3 cables por el tubo de 25 no habría problema, exige que sea mínimo de 20. En cuánto a lo que indicas de la caja de distribución lo que indicas es lo siguiente,
En este circuito exclusivamente, cada toma individual puede conectarse mediante un conductor de sección 2,5 mm2 que parta de una caja de derivación del circuito de 4 mm2.
Lo que tú planteas es diferente ya que estás colocando protecciones, no es lo mismo. Eléctricamente el colocar una segunda caja con protecciones es ideal ya que estás protegiendo cada tramo con una protección adecuada. Diría que a nivel de reglamento no tendría que haber ningún problema ya que tienes la protección diferencial para todo el cuadro (otra cosa es que quieras proteger esa salida con un diferencial aparte, mejoraría mucho la selectividad) y además cada tramo de cable está protegido por su protección magnetotérmica adecuada según reglamento a la sección.
2.- Para que necesitas 2 líneas de 20 amperios con una te sobra para ese tipo de aire acondicionado, los picos de arranque son casi inexistentes. Yo llevaría una única línea de 4mm2 con el térmico de 20 y haría el puente entre ellos. No instalaría una caja de conexión aprovecharía las bornas del propio aire quedará todo más limpio y el día que tengas que hacer alguna reparación es cortar ese térmico únicamente.
3.- Al final el PIA lo pones para proteger el cable no el aire acondicionado. Cada máquina tiene sus propias protecciones. Podrías instalar un térmico de 16 amperios con cable de 2,5mm2 pero si pusieses las dos máquinas a tope podría llegar a disparar pero sería muy muy raro viendo los consumos de estas máquinas.
4.- Si con eficiencia te refieres a minimizar la instalación es lo que te he comentado tira una línea de 4mm2 con un cabecera de 20 Amperios y haz el puente entre ellos, es lo que suelen hacer muchos instaladores. Otra opción es colocar una caja de interconexión y sacar una línea para cada uno (manteniendo sección) pero con esa distancia no le veo mucho sentido. A nivel de seguridad con los planteamientos que hemos visto estás en condiciones seguras en todo momento. Si estás en obra ten en cuenta que las conexiones/cajas queden ocultas por una cuestión estética pero accesibles.
Las máquinas inverter lo que hacen es convertir la corriente alterna en continua y regulan la velocidad variando el nivel de tensión del compresor. De esa forma no existen picos de arranque. Además con las regulaciones existentes dudo que la máquina vaya a estar mucho rato al 100% de su capacidad si tiene potencia suficiente para enfriar/calentar las habitaciones. Esto es un punto más para que no te preocupes por los consumos.
Fíjate que me estás planteando únicamente las salidas del aire acondicionado y desconozco la potencia contratada. Al ser un piso pequeño los aires probablemente enfriaran rápido pero si fuese un piso grande con una cabecera de 20 amperios poniendo todos los aires y una secadora te dispararía seguro.
Espero haber resuelto todas tus dudas.
Saludos,
Juanan
Pero qué eficacia Juanan..! Waw! Muchas gracias por responder tan rápido, y en sábado!! no me lo esperaba y me has dado una alegría porque no dejo de darle vueltas al tema y bueno, no era mi intención pero este piso es para exámen de fin de Grado, a cada paso un problema a resolver en instalaciones.
Cuando digo dos líneas de 4mm2 con sus cabeceras de 20A es porque una línea iría al split del salón que dejaría de conectarse al C2 general de la casa para tener su protección independiente y la otra hacia los dormitorios para los otros dos splits que he comprendido se pueden puentear porque sólo los va a separar el tabique o si quisiera mediante caja de conexión. Sobre las cajas agradecerte el apunte, lo tengo en mente siempre, 1°seguridad 2°pragmatismo 3°estética.
Ahora mismo la potencia es de 3’5kw y es muy muy raro que salte el diferencial, alguna vez en verano por el aire acondicionado pero controlo lo que voy conectando, cuando instale los otros dos splits he pensado subirla a 4’6 kW y ver qué tal.
Estoy dándome cuenta que aunque es un piso como de 65m2 el tema de poner los splits a tope si que puede ser por las últimas olas de calor porque es el último piso, antiguo, o sea sin aislamiento que mi techo a 2,50 cms ya es el forjado de la cubierta
prácticamente y le da el sol todo el día desde la salida a la puesta de sol, en invierno es una alegría pero en verano aunque no sea a diario cuando hay ola de calor como el verano pasado podría darse esa situación porque he pasado dias que tuve que dejar puesto el del salón de dia y de noche, a veces lo podia dejar en poca potencia pero en cuanto lo apagaba subia tanto el calor que costaba volver a enfriar el espacio, y eso que es un Daikin, supongo que tendrá que ver también con el aislamiento del piso y que debería cambiar las ventanas a PVC con corte de puente térmico. Es lo que tiene el sur…bueno y por lo que decían las noticias el norte también tuvo candela, claro que aquí hablamos de llegar a los 50°C.
Entonces si los protejo con 20A y me pueden saltar no tanto por el volúmen a enfriar sino por la alta temperatura y el tiempo que se mantiene, al final tendré que salir con 6mm2 protegido con 25A no? Creí que había cambiado el requisito y que obligatoriamente tenía que ser tubo de 25, si puedo llevar los tres conductores de 6mm2 por línea con tubo de 20, puedo salir desde registro general y en la siguiente caja de conexión hacer una línea para el salón y otra para los splits puenteados de los dormitorios pero si es obligatorio el tubo de 25 voy a tener que poner el cuadro de protección a la entrada del pasillo, que hay viga y pilar, para bajar la sección, cómo lo ves?
Bueno bueno que ya estamos casi casi en domingo y hasta Dios descansó. Broma aparte a partir del lunes cuando puedas con esta nueva información quizás te planteas otra cosa y me puedas ayudar a tenerlo ya del todo claro,
muchas gracias otra vez…!!
Veo que estoy en la universidad, ahora voy a por el examen de tarde 😉
Vamos a hacer las cosas con un poco de sentido. Pásame un unifilar con el esquema que propones a(admin@manteninientoelectrico.pro), protecciones de cada salida y consumo máximo que esperas en cada uno de ellos. De esta manera veremos si con dos térmicos de 20 amperios te llega, yo te digo que si sin verlo.
Pero lo que yo estimo es lo siguiente,
Consumo estimado de las dos splits pequeños, 18 amperios en modo calefacción sin parar de calentar (a tope).
Consumo estimado del split grande, 11 amperios en modo calefacción sin parar de calentar (a tope).
En casa tenemos un magnetotérmico de 20 amperios para 5 splits de 2500 frigorias, nunca están todos a la vez. Máximo tres por la noche para dormir y nunca han disparado. Y luego tengo uno de 3500 frigorías colgado de la línea de enchufes y no tengo manera de sacarlo de ahí, tampoco me ha dado problemas.
Cuándo hablaba de disparar por temperatura me refería al hecho de que si el split no consigue bajar la temperatura de la estancia va a demandar una intensidad más elevada mucho más tiempo. Luego hay otra cosa que no tienes en cuenta. ¿Van a estar las tres máquinas a la vez enfriando/calentando? Los consumos máximos que te he dado son en invierno, para el verano bajan un 15%. Tu peor situación sería en verano pero juegas con la ventaja de que consumen algo menos. Debes tener en cuenta el coeficiente de simultaneidad que vas a utilizar.
En cuánto al tema de los tubos he revisado la ITC-BT-21 y es lo que he visto, el tema de tubos lo toco muy poco. Mi dia a día son bandejas y cables enterrados. Pero el reglamento es bastante claro y pone que con una tubo de 20mm2 sería suficiente. Además puedes tirar varios tubos pequeños si tienes problema, el reglamento no indica el número de tubos si el máximo de cables por tubo.
El tema de cambiar las ventanas es un ahorro pasivo que no vemos, pero te recomiendo que las cambies se nota en la factura, eso sí es muy caro. En cuánto a los techos si puedes aislarlos (con aislante entre el techo y el falso techo) bajándolos un poco con pladur lo notarás muchísimos más y puedes aprovechar para tirar cables por el techo también.
Saludos,
Juanan
Hola Juanan,
Gracias por el artículo! Creo que me ha quedado claro, pero si me lo confirmas te lo agradecería.
En casa vamos a cambiar el aire acondicionado de un split 1×1 de 3.5kW (1.24kW de consumo nominal) por un sistema 2×1 de 4.2kW la unidad exterior (0.98kW consumo nominal). Entonces, por ahí entiendo que va a pasar 5A aprox y con un magneto de 10A debería bastar no?
El consumo de las unidades interiores entiendo que es más bien «testimonial» comparado con la exterior no?
Gracias de antemano
Hola,
Aunque con la potencia no es posible saber la intensidad directamente, he mirado el consumo de un equipo similar de Mitsubishi y el máximo es de 12,2A. Esto quiere decir que si arrancas las dos máquinas a la vez, la intensidad máxima será esa. Podrías estar sobre unos 5 minutos trabajando a intensidad máxima hasta que disparase. Si las máquinas están bien dimensionadas para la zona a enfriar no deberías tener ningún problema con un magnetotérmico de 10 Amperios.
Saludos,
Juanan
Gracias por la rápida respuesta.
La formula de P=I*V no funciona aunque no sea del todo precisa?
El equipo en cuestión es el MXZ-2F42VF (unidad exterior) y MSZ-AP35VGK y MSZ-AP25VGK (unidades interiores). Según lo entiendo, los 4,2kW de potencia de refrigeración es de la unidad exterior, que se distribuyen entre las interiores según demanda. Por eso, no va a poder dar más que esos 4,2kW, pero por eso mismo no va a poder consumir más de 0,98kW de sus especificaciones. A lo mejor lo entiendo mal, realmente no sé donde se da el mayor consumo en los aparatos de aire, solo supongo que es en el compresor.
Tampoco pude encontrar el consumo en A, imagino que todo es saber dónde mirar.
En el split interior actual, en la pegatina sale 1,24kW -5,7A de demanda nominal.
Respecto a poner un msgneto de 10A es porque a mi me salían 5A de consumo «máximo». Por la diferencia de precio me da igual poner ese o el de 16A. Mi preocupación es que no esté muy sobredimensionado y por eso no salte en caso de tener que hacerlo.
Gracias de nuevo!
Un saludo
Hola,
La formula no es del todo correcta, te faltaría el coseno, por este motivo tienes que mirar la hoja de datos de la máquina. Sería P= V * I * COSFI. Y en estas máquinas es más complicado de estimar, ya que lo que hacen es convertir a corriente continua para conseguir la regulación de velocidad y potencia calorífica.
En las máquinas de aire acondicionado tienes dos potencias, la frigorífica/calorífica que es la que obtienes, que cómo bien dices son 4,2kW y en segundo lugar el consumo eléctrico que sería la energía eléctrica que necesitas para «generar» esa potencia frigorífica y que es la que debes alimentar con el magnetotérmico. En este enlace de Mitsubishi tienes las especificaciones de esa máquina y puedes ver el consumo máximo y nominal.
El gran consumidor de los aires acondicionados cómo bien dices es el compresor, los ventiladores consumen muy poco en comparación con el consumo del compresor.
En cuánto al magnetotérmico cómo indico en la entrada lo que realmente protege es la línea de alimentación, si tienes cables de 2.5mm2 instala térmico de 16 amperios ya que el cable estará perfectamente protegido. Si la sección es menor, deberías ser más restrictivo con el térmico, pero instala cable de 2.5mm2 para quedarte del lado seguro.
Saludos,
Juanan
Hola! Tengo intencion de montar dos aires de 4200w y tengo la duda de si puedo ponerlo en los mismo enchufes o seria mejor poner una linia nueva de 6mm con magneto de 25?
Hola Dani,
El problema de la línea de enchufes es que seguramente tendrás un térmico de cabecera de 16 amperios. Los 4200w entiendo que son de capacidad frigorífica, de ser así te vas a una corriente máxima de unos 10 amperios. El consumo de un split te lo aguantará sino tienes la línea muy cargada. Pero con los dos splits en marcha el consumo se te irá por encima de los 20 amperios y si les cuesta enfriar te acabará disparando. Lo mejor es lo que comentas, magnetotérmico de 25 amperios con línea de 6mm2.
Saludos,
Juanan