Comprobar el estado de la batería del coche es una tarea que cuándo esta tiene algún tiempo se debe realizar para evitar quedarnos tirados en cualquier momento. O al menos asegurar que la próxima vez que vayamos a arrancar, esta operación sea un éxito.
Revisar la tensión de la batería del coche es una forma indirecta de saber el estado de esta. Aunque realmente la única forma de saber el estado de una batería es efectuar una descarga real y controlada para ver cómo se comporta.
A modo de referencia al poco de cambiar la batería del coche familiar comprobamos que a este le costaba arrancar. Nos desplazamos a una famosa red de talleres dónde habíamos efectuado el cambio y pasaron una máquina que le decía que estaba bien. Pero me pidieron dejar el coche y volver a medir pasada una hora. La garantía cubría si la descarga de tensión era superior a un 5%, y cayó bastante más.
Contenido
- 1 Síntomas de una batería que puede empezar a dar problemas y que debemos empezar a controlar su tensión con más frecuencia
- 2 Cómo saber el estado de la batería en función de su tensión.
- 3 Formas de comprobar el estado de la batería del coche o moto
- 4 Comprobar el estado de la batería del coche de forma continua,
- 5 Resumen de la revisión de la batería de nuestro coche o moto
Síntomas de una batería que puede empezar a dar problemas y que debemos empezar a controlar su tensión con más frecuencia
La baterías cuándo pasan de los tres-cuatro años de antigüedad empiezan a entrar en tiempo de descuento. Aunque usemos el vehículo a diario debemos prestar atención a los siguientes síntomas que pueden ser indicios de que empieza a perder capacidad.
1.- Al girar la llave el motor de arranque no lo hace con la alegría que lo hacía, y sobre todo cuándo llegan temperaturas más frías.
2.- Cuándo intentamos arrancar a la primera el motor de arranque no se mueve y debemos reiniciar la maniobra de arranque, conseguimos arrancar pero con dificultad.
3.- Al dar el contacto del coche aparece la alarma de batería baja, esto suele ser habitual en coche más actuales.
Estos síntomas suelen desaparecer cuándo circulamos con nuestro vehículo, paramos y volvemos a arrancar. Esto ocurre ya que el alternador ha recargado la batería y esta todavía es capaz de retener algo de carga. Pero son indicios claros de una batería al final de su vida útil.
Cómo saber el estado de la batería en función de su tensión.
Realizando una sencilla búsqueda en Internet podréis localizar infinidad de tablas con diferentes escalas. Por nuestra parte os dejamos una imagen del fabricante de baterías Varta dónde de forma muy gráfica resumen el estado de una batería en función de su tensión.
Varta considera que cualquier batería por encima de los 12,4V está en buen estado. Pero aquí debemos tener en cuenta lo que hemos comentado al principio del post. Si medimos la tensión con el coche o moto recién parado la tensión seguramente estará por encima de los 12,4 voltios, pero si esperamos una hora y la tensión cae por debajo de los 11,78 (5% menos) la batería estaría descargada en una hora. Cosa que no tiene sentido y nos estaría indicando que la batería no está en condiciones.
Formas de comprobar el estado de la batería del coche o moto
Saber el estado exacto de una batería cómo ya hemos visto es complicado de forma sencilla, pero vamos a ver que formas tenemos para medir la tensión de la batería y poder hacernos una idea de su capacidad de carga.
Medir la tensión de la batería con un tester o polímetro
Con un polímetro podemos medir la tensión que tiene la batería en un momento determinado, incluso podemos comprobar si el alternador carga la batería. A continuación os dejamos un video dónde con un sencillo polímetro podréis ver cómo comprueban la batería y el alternado. Lo único que no tienen muy claro son los valores de tensión,
Si dispones de un multímetro por casa es una opción a coste «0» que te permitirá saber el estado del sistema eléctrico del coche. Pero sino lo tienes muy claro hay otras opciones más sencillas.
Revisar la tensión de la batería desde la toma de 12 voltios del coche o incluso de una moto
Si el multímetro se te hace cuesta arriba con el siguiente comprobador podrás medir la tensión directamente desde el interior del vehículo, también podrás comprobar el alternador sin mancharte las manos, ni tan siquiera tendrás que abrir el capó.
Debes insertar el comprobador en una toma cualquiera de 12 voltios del coche, dar el contacto (sin arrancar) y estarás viendo el estado de la batería. En el momento que arranques la tensión debería subir hasta unos 14 voltios aprox., esto indicaría que el alternador funciona correctamente.
Comprobar el estado de la batería del coche de forma continua,
Uno de los problemas de las baterías es el impacto que tiene la temperatura ambiente en su capacidad. Es de sobras conocido cómo los coches totalmente eléctricos pierden autonomía con la bajada de las temperaturas. Pues en las baterías de los coches de combustión ocurre lo mismo. Por esto es importante monitorizar tanto la temperatura cómo la tensión.
Y aquí tenemos el primer problema, ¿cómo controlamos el estado de una batería de forma regular?. Desde mantenimentroelectrico.pro andábamos buscando algún equipo que nos permitiese controlar una batería que nos servía de respaldo para una aplicación delicada. Y encontramos el siguiente equipo.
Este equipo lo único que hace es comprobar la tensión de la batería a través de las dos conexiones eléctricas y la temperatura por contacto directo del equipo. A través de bluetooth y una sencilla app cada vez que estamos en el radio de acción del equipo nos alerta del estado de esta.
También comprueba el funcionamiento de los diodos que generan la corriente continua así como el estado del motor de arranque (incluso el tiempo que tarda el coche en arrancar), todo esto lo consigue midiendo la tensión que llega a la batería en carga. Y cuándo está el coche o moto parada nos mide en continuo el estado de la batería. De esta forma es un equipo que nos permite tener nuestra batería de forma continua en una UVI.
En cuánto al conexionado del equipo sobre la batería es realmente sencillo, aflojando un poco las tuercas podemos insertar la conexión eléctrica y volver a apretar. Y luego con una cinta de doble cara, limpiamos bien la batería y la podemos dejar adherida. En algunos casos se puede aprovechar para insertarla en el lateral de la propia batería, dentro del cajón y queda fija sin más.
Aunque no es objeto de esta entrada, este equipo también registra las ubicaciones del vehículo, esto puede ser interesante en vehículos de empresa para saber que recorrido han hecho o dónde quedaron aparcados y todo por un módico precio. Eso si, debemos tener en cuenta que solo podremos comprobar el estado de la batería del coche o moto cuándo nuestro móvil este próximo al vehículo, pero también nos olvidamos de cuotas y grandes instalaciones.
Resumen de la revisión de la batería de nuestro coche o moto
Sino deseamos instalar un desconectador de batería pero queremos controlar el estado de la batería la opción de medir en continuo el estado de esta es una gran solución. Siempre podemos ir comprobando el estado de la batería con el polímetro o el comprobador de tensión del enchufe de 12 voltios. Pero para vehículo que se usan poco es muy fácil olvidarse por completo, y lo digo por experiencia propia.
Cómo siempre tenéis los comentarios abierto para cualquier duda o sugerencia que pudiese surgir. Si te ha parecido interesante el contenido con los enlaces que tienes a continuación podrá compartirlo directamente.
Análisis en Profundidad de Temporizadores para Motores Eléctricos : Ventajas e Inconvenientes
Cómo realizar la conexión de una bomba de agua sumergible sin conocimientos
Última actualización el 2023-12-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una respuesta