• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Mantenimiento Eléctrico Industrial

Mantenimiento Eléctrico Industrial

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mantenimiento eléctrico industrial, eficiencia energética y zonas clasificadas.

  • Inicio
  • Blog
  • Cursos
  • Herramientas
  • Donativos
  • Contacto

Conectando un motor trifásico y que el sentido de giro sea el correcto a la primera utilizando un fasímetro

07/01/2023 by Juanan Deja un comentario

Comprobar sentido de giro con fasimetro

El sentido de giro de un motor trifásico es importante ya que en muchas aplicaciones es clave que este sea el correcto a la primera. En aplicaciones industriales en muchas ocasiones se nos da el caso de conectar un nuevo motor trifásico el cuál mueve un compresor o una bomba que no pueden girar al revés, ya que esto originaría una avería catastrófica. En este post veremos el equipo necesario para realizar esta sencilla comprobación.  

Si alguna vez has tenido que conectar un motor trifásico lo primero que habrás pensado es como debo conectar los cables. Si has tenido suerte, hay un 50% de probabilidades, el motor habrá girado en el sentido de giro correcto a la primera. De lo contrario habrás tenido que cambiar una fase por otra para que el sentido de giro fuese el correcto. 

Contenido

  • 1 Que implicaciones tiene el sentido de giro de un motor eléctrico
    • 1.1 Refrigeración del motor
    • 1.2 Motores con rodamientos unidireccionales
    • 1.3 Sentido de giro en compresores, equipos autolubricados y otros
    • 1.4 Sentido de giro en tomas trifásicas
    • 1.5 Fasímetro el equipo que nos indica el sentido de giro
  • 2 Comprobando el sentido de giro con un fasímetro o indicador de rotación de fases

Que implicaciones tiene el sentido de giro de un motor eléctrico

En la introducción ya hemos comentado que uno de los problemas de que el sentido de giro de un motor eléctrico no sea el correcto es la causa de averías catastróficas en las máquinas arrastradas, sobre todo estamos hablando de compresores. 

Pero el sentido de giro tiene algunas implicaciones más que vamos a ver, 

Refrigeración del motor

Los motores eléctricos tiene un sentido de giro predeterminado para su funcionamiento. El principal motivo es la refrigeración del motor. Si el motor gira en el sentido contrario al que debería girar el ventilador este no se refrigerará de forma correcta y acabaremos quemándolo en un breve espacio de tiempo. 

Aunque también existen motores que pueden girar en ambos sentidos (imagen superior), siempre debemos comprobarlo y sobre todo en motores de bajas velocidades. Ya que estos últimos tienen ventiladores especialmente diseñados para asegurar el caudal de aire necesario en su sentido de giro dada las bajas revoluciones para las que ha sido diseñado. 

Os dejaremos un pequeño truco que seguro os servirá de ayuda. Si las palas del ventilador no tienen ángulo, no están inclinadas, el motor puede girar en los dos sentidos en cuánto a la refrigeración se refiere. 

Motores con rodamientos unidireccionales

Hay algunas aplicaciones que instalan en los motores rodamientos unidireccionales o de rueda libre. Este tipo de rodamientos lo que hacen es evitar que la máquina pueda girar al revés cuándo esta esté parada. Imaginad un turbina de extracción de aire de una nave que un día de aire está parada, y el aire del exterior incide en las palas. Este aire hará girar la turbina al revés si las compuertas no ajustan bien. Intentar arrancar este equipo girando al revés es garantía de disparo de protecciones. 

En estos caso asegurar el sentido de giro es totalmente necesario para no dañar el rodamiento. 

Sentido de giro en compresores, equipos autolubricados y otros

Los motores eléctricos pueden arrastrar infinidad de equipos mecánicos. En muchas ocasiones mueven compresores que si girasen al revés sufrirían grandes daños mecánicos. 

 

Sentido de giro a comprobar con fasimetro

Existen algunas aplicaciones en el que la máquina arrastrada dispone de un sistema de lubricación propio. Aunque la máquina principal pueda girar independientemente tenemos el problema de la lubricación. Ya que si la bomba de aceite gira al revés, lo más probable es que el caudal de aceite no sea el necesario. Causando serios daños al equipo principal por falta de lubricación. 

Sentido de giro en tomas trifásicas

Aunque no es propiamente de esta entrada. Imaginad un nave industrial que dispone de 10 tomas de corriente trifásicas de tipo Cetact, y que el instalador no ha comprobado que el sentido de giro sea el correcto en cada una de ellas. Pues en cuánto cambiemos una máquina de enchufe empezarán los problemas. 

Fasímetro el equipo que nos indica el sentido de giro

El equipo que nos indica el sentido de giro de una conexión trifásica dada se llama fasímetro o indicador de rotación de fases. Este equipo es de mano y bastante pequeño. Una de las grandes ventajas que tiene es que no necesita pila. Y esto tiene una explicación muy sencilla. Su trabajo siempre consistirá en comprobar el conexionado en instalaciones en servicio. A continuación os dejamos un enlace de un fasímetro que incluso dispone de avisador acústico para indicarte cuál si has conectado correctamente sus cables

Comprobando el sentido de giro con un fasímetro o indicador de rotación de fases

El funcionamiento de un fasímetro es muy sencillo. Lo único que debemos tener en cuenta es que no debemos tocar nunca las partes activas, de igual forma que cuándo comprobamos la tensión con un multímetro. 

En este caso el fasímetro identifica sus cables con varias de las nomenclaturas posibles en función de si se trata de la red (R,S,T) o de un motor (U,V,W), también usa la identificación de L1,L2,L3. Ponemos las tres puntas en contacto con el punto dónde queremos conectar nuestro motor y este nos indicará si hemos hecho coincidir la L1,L2,L3 de nuestro fasímetro pitando de forma intermitente y se encenderá el led CW (sentido de giro horario). 

Si no es correcto el fasímetro pitará de forma seguida y encenderá el led CCW (sentido de giro anti horario). Para que la medida sea correcta los tres leds de las fases deben estar encendidos. 

A continuación os dejamos un pequeño video dónde podréis ver en detalle el funcionamiento de un fasímetro en la vida real. 

 

Aunque pueda parecer un poco complejo, el uso de las puntas del fasímetro (también conocido como secuencímetro) es relativamente sencillo. En magnetotérmicos podemos aguantar dos puntas con una mano y la tercera con la otra mano. 

En el caso de que quieras comprobar el sentido de giro en una toma cetact lo mejor es conectar las puntas en una clavija aérea macho y de esta forma puedes comprobar de forma segura y rápida todas las tomas cetact que desees en muy poco tiempo.

Cómo siempre tenéis los comentarios abiertos para cualquier duda o sugerencia que pudiese surgir. Si te ha parecido interesante el contenido con los enlaces que tienes a continuación podrás compartirlo directamente, también podéis ayudar al mantenimiento de este blog con algún donativo. Y sobre todo mil gracias por visitarnos.

bajada tensión en mi casa

Baja tensión eléctrica en casa, cómo detectarla y que podemos hacer para solucionarlo en pleno auge de las energías renovables

18/04/2025 36 comentarios
Read More »
tabla seccion cable intensidad bajada instagram

Más allá de los amperios: La longitud del cable, un factor clave en la sección que necesitamos.

16/02/2025 No hay comentarios
Read More »
diferencias cables 3x y 3g

Diferencias entre mangueras eléctricas 3x y 3g: ¿Cuál debes usar en tus instalaciones?

19/10/2024 No hay comentarios
Read More »

NO QUEREMOS QUE TE INSCRIBAS, PERO LA DECISIÓN ES TUYA...

Eso sí, prometemos cuidarte.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Curso Gratis

  • ⚠️ Seguridad Eléctrica ⚠️ 

Entradas recientes

  • Baja tensión eléctrica en casa, cómo detectarla y que podemos hacer para solucionarlo en pleno auge de las energías renovables
  • Más allá de los amperios: La longitud del cable, un factor clave en la sección que necesitamos.
  • Diferencias entre mangueras eléctricas 3x y 3g: ¿Cuál debes usar en tus instalaciones?
  • Guía completa para realizar empalmes de cables en exteriores: Técnicas, materiales y seguridad
  • Cómo elegir el mejor medidor de consumo trifásico para tu instalación eléctrica

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.De acuerdo -NoPolítica de privacidad