• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Mantenimiento Eléctrico Industrial

Mantenimiento Eléctrico Industrial

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mantenimiento eléctrico industrial, eficiencia energética y zonas clasificadas.

  • Inicio
  • Blog
  • Cursos
  • Herramientas
  • Donativos
  • Contacto

Cómo reparar o unir cables para que queden enterrados o sumergidos mediante un empalme de resina

29/01/2021 by Juanan Deja un comentario

Muchas veces se nos plantea la necesidad de realizar empalmes de cables eléctricos que deben quedar enterrados o incluso sumergidos dentro del agua. Aunque a simple vista todo esto pueda parecer una fuente de problemas, nada más lejos de la realidad. Hoy día la tecnologia de materiales ha evolucionado hasta llegar a certificar uniones de cables de alta tensión sumergidos.

Empalme para reparar cable enterrado de baja tensión
Empalme de baja tensión para reparación de cable

Tenemos el alumbrado de nuestro jardín y durante unas obras acaban rompiendo el cable. También puede darse el caso que debamos cambiar la bomba de un pozo que nos abastece agua y el cable de la nueva bomba únicamente tiene 2 metros de longitud. Situaciones cómo las anteriormente mencionadas se dan de forma habitual en nuestro día a día. Y aunque pueda parecer que tenemos un gran problema, todo esto se puede resolver en un par de horas y algo de material que no superará los 100 euros.

Contenido

  • 1 Que partes componen un cable eléctrico.
  • 2 Cómo aseguramos que no tendremos problemas
  • 3 Empalmando los cables para dar continuidad eléctrica
  • 4 Montando la carcasa para asegurar el aislamiento y la resistencia mecánica
  • 5 Rellenando de resina el empalme

Que partes componen un cable eléctrico.

Antes de explicar cómo se pueden realizar estos trabajos veremos un poco por encima el funcionamiento de un cable. Si cogemos cualquier cable o manguera eléctrica y la seccionamos veremos que esta compuesta por dos partes que se diferencia perfectamente.

La primera es el conductor propiamente dicho. Es decir el cobre. Todo conductor eléctrico está compuesto por un metal conductor. El más habitual que encontraremos en instalaciones domésticas es el cobre. Si hablásemos de alta tensión lo más habitual son los conductores de aluminio. Podéis hacer un pequeño ejercicio. Cuándo vayáis caminando y veáis líneas eléctricas de alta tensión, fijaros, veréis que los conductores son de aluminio. Pero en nuestro caso veremos que el núcleo del cable es cobre.

Recubriendo el cobre veremos una o varias capas de aislantes de origen plástico. Estos aislantes son los encargados de evitar que la tensión se vaya por dónde no debe. Además nos protegen a nosotros, ya que impiden que toquemos la parte activa del cable, el cobre. En la siguiente imagen podéis observar diferentes tipos de cables y la capas que lo componen.

Aislamiento cables eléctricos
Aislamiento cables eléctricos

Cómo aseguramos que no tendremos problemas

Cómo ya hemos visto las partes que componen un cable veamos que debemos tener en cuenta para asegurarnos que una vez ejecutada la reparación no tendremos problemas.

Un empalme o más conocido en el mundo eléctrico como «torpedo», tiene este nombre por su forma, debe asegurar dos objetivos.

Carcasa de un empalme de baja tensión
Carcasa de un empalme de baja tensión

El primero de ellos es la continuidad eléctrica del cobre. Ya que de lo contrario la corriente no circulará. Realmente es la parte más sencilla de todo el trabajo, ya que con un manguito o una regleta daremos continuidad eléctrica. Pero ojo, si esta parte no quedase bien ejecutada los problemas aparecerán con el tiempo. Esto lo dejaremos aquí, ya que las malas conexiones dan para una entrada.

El segundo objetivo es volver a reconstruir el aislamiento de forma que una vez que hayamos dado la continuidad eléctrica, el cobre quede perfectamente aislado del exterior. Una vez tengamos el aislamiento asegurado podremos volver a enterrar o sumergir nuestro cable.

Cómo veis lo que estamos haciendo es reconstruir las partes de nuestro cable de forma que una vez reparado podamos tener la tranquilidad que tanto la continuidad eléctrica cómo el aislamiento quedan asegurados.

Empalmando los cables para dar continuidad eléctrica

En la siguiente imagen podréis ver cómo deben quedar los cables una vez los hemos unidos eléctricamente.

Conexionado eléctrico de baja tensión
Conexionado eléctrico en un empalme de baja tensión

Una vez les hemos dado continuidad eléctrica mediante manguitos, lo ideal es aislarlos si estos no lo están. Lo más recomendable es utilizar unas vueltas de cinta vulcanizada y a continuación cinta aislante de PVC para asegurar que cuándo vertamos la resina si se moviesen no entrarán en contacto.

Montando la carcasa para asegurar el aislamiento y la resistencia mecánica

Una vez hemos unido eléctricamente los cables y los hemos dejado aislados, de no estarlo, ya podemos proceder a montar la carcasa.

Montaje de cable en carcasa de empalme de baja tensión 3M para reparar un cable enterrado
Montaje de cable en interior de carcasa

Cómo veis el kit de empalme lleva una espumas que harán de sello para que una vez hayamos cerrado la carcasa y vertamos la resina esta no se escape.

Empalme preparado para rellenar de resina que servirá para reparar un cable enterrado
Empalme preparado para rellenar de resina

Cerrar la carcasa es muy sencillo. Debemos unir la dos partes y presionar hasta que los clips de cierre queden enganchados. Ahora mismo ya tenemos el 95% del trabajo hecho.

Rellenando de resina el empalme

La resina es la parte del empalme que va a asegurar el aislamiento. Habitualmente viene en un pack de bolsas (resina bicomponente) que debemos unir y mezclar hasta que la mezcla coja un color uniforme. La mezcla la deberemos realizar cuándo lo tengamos todo preparado para poder verterla dentro de la carcasa.

Vertido de resina en el interior del empalme para reparar un cable enterrado.
Vertido de resina en el interior del empalme

Cómo podéis observar la bolsas de la resina llevan una boquilla que se rosca sobre la carcasa para asegurar que la resina entra en el empalme. Se debe tener en cuenta que para verter la resina el empalme debe estar lo más horizontal posible. De esta forma la resina rellenará por completo todo el interior de la carcasa.

No products found.

Una vez esté totalmente rellena ya podremos poner el tapón y esperar a que fragüe. Esto último varia en función de la temperatura ambiente.

Este tipo de trabajos (reparación de cables enterrados) son muy habituales en trabajos de mantenimiento correctivo. A nivel doméstico no se hacen tanto ya que muchos instaladores lo desconocen, incluso alguno cobran precios desorbitado vendiendo estos kits cómo algo milagroso.

Lo que si os puedo asegurar es que si la ejecución del empalme se ha realizado de una forma correcta, este se puede sumergir tranquilamente, incluso en el mar. La resina se encarga de que las parte eléctricas queden totalmente aisladas. Adicionalmente deciros que la resistencia mecánica de la resina es altísima. Si algún día tenéis que romper un empalme tened mucho cuidado. Ya que la proyecciones de la resina cuándo rompe son peligrosas.

A continuación os dejo el video de 3M dónde se ve en detalle la ejecución,

YouTube video

Cómo siempre si no tenéis suficiente conocimientos eléctricos mi recomendación es que contratéis a un profesional que haga el trabajo. Aprovechando los conocimientos que habéis adquirido podréis ver si el empalme se ejecuta de forma correcta y si los que os presupuestan se adecua a la realidad.

NO QUEREMOS QUE TE INSCRIBAS, PERO LA DECISIÓN ES TUYA...

Eso sí, prometemos cuidarte.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Última actualización el 2025-11-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Publicado en: Ingenieria, Mantenimiento Correctivo Eléctrico, Seguridad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Curso Gratis

  • ⚠️ Seguridad Eléctrica ⚠️ 

Entradas recientes

  • Por qué disparan los diferenciales con inversores Huawei y cómo solucionarlo
  • Curva C vs Curva D en magnetotérmicos: diferencias y usos en instalaciones eléctricas
  • Cómo elegir el mejor enchufe programable para termo eléctrico [2025]
  • Baja tensión eléctrica en casa, cómo detectarla y que podemos hacer para solucionarlo en pleno auge de las energías renovables
  • Más allá de los amperios: La longitud del cable, un factor clave en la sección que necesitamos.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.