• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Mantenimiento Eléctrico Industrial

Mantenimiento Eléctrico Industrial

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mantenimiento eléctrico industrial, eficiencia energética y zonas clasificadas.

  • Inicio
  • Blog
  • Cursos
  • Herramientas
  • Donativos
  • Contacto

Entender la lectura de los contadores digitales

06/03/2021 by Juanan Deja un comentario

La lectura del contador de luz es el sistema que nos  permite conocer la energía que se ha consumido desde el último recibo. Así mismo, a través de este sistema, las compañías eléctricas pueden gestionar la factura que le corresponde durante un periodo de tiempo determinado.

Actualmente, es menos habitual que los usuarios faciliten la lectura del contador a su compañias tras la llegada de los contadores digitales. Sin embargo, el usuario debe enviar las lecturas necesarias si se dan algunos de estos casos: si aún tienes instalado el contador analógico, si la compañía no puede realizar la lectura automáticamente en determinados casos o bien si el cliente no está de acuerdo con la factura recibida. 

El funcionamiento es muy sencillo, únicamente tiene un botón desde el que se realizan todas las operaciones necesarias. La gran ventaja que tienen estos contadores, frente a los analógicos, es que con los digitales es posible conocer el consumo eléctrico dependiendo de las franjas horarias, pues pueden contabilizar el consumo por horas.

Es de gran utilidad disponer de un contador digital teniendo en cuenta la nueva normativa de factura de luz que comenzó  el 1 de julio de  este año, 2021, que estableció el gobierno.

¿Cuál es su funcionamiento?

Para saber el estado de funcionamiento de un contador digital y conocer si funciona correctamente es viendo el estado de la luz roja.

Si la luz está apagada, quiere decir que no se está consumiendo de forma eléctrica. Y si la luz roja parpadea de forma continua, significa que está consumiendo energía y, si la luz roja parpadea de forma rápida, significa que el Interruptor de Control de Potencia (ICP) ha saltado.

Comprender el medidor de luz

Entender el funcionamiento del contador digital es igual de importante que entender las facturas de la luz. El propio consumidor puede comprobar que los kW que llegan en la factura son los correctos.

Para poder conocer los kW que se han consumido durante un periodo determinado, se tiene  que interactuar con el menú que tiene el contador de luz y localizar unos códigos. Este código varía según la tarifa de luz contratada.

Hay diferentes accesos de tarifas:

  • Las tarifas de menos de 15kW (2.0, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA, 2.1DHS) se unifican, eso quiere decir que, la mayoría de los hogares y gran número de pymes tendrán un solo peaje de acceso 2.0TD.
  • Los periodos de energía serán 3 al día: punta, llana y valle. El ciudadano no podrá elegir, será el gobierno quien lo regule.
  • Tendrá dos periodos de potencia distintos al día.

La discriminación horaria, es obligatoria para todos. Es decir, se cobra en función del gasto de la vivienda.

  • En hora punta es el horario más caro: De 10:00h a 14:00h y por la tarde/noche entre las 18:00h a 22:00h
  • En la hora llana es la de precio medio: De 8:00h a 10:00h, de 14:00h a 18:00h y de 22:00h a 24:00h
  • La hora valle es la más económica: De 0:00 a 8:00h
  • En los fines de semana y festivos todas las horas son “valle”.

La potencia que tienes contratada en la vivienda puede ser modificada en el contador digital de forma remota gracias a la telegestión. En el caso de querer aumentar la potencia o disminuirla, como por ejemplo, por motivos de ahorro o falta de uso, solo se deberá poner en contacto con la comercializadora o distribuidora.

Los nuevos contadores disponen de  telegestión, esto permite tener un mayor control a distancia de las instalaciones eléctricas y detalladas de los hábitos de consumo que se tienen de forma particular.

NO QUEREMOS QUE TE INSCRIBAS, PERO LA DECISIÓN ES TUYA...

Eso sí, prometemos cuidarte.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Publicado en: Eficiencia energética doméstica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Curso Gratis

  • ⚠️ Seguridad Eléctrica ⚠️ 

Entradas recientes

  • Por qué disparan los diferenciales con inversores Huawei y cómo solucionarlo
  • Curva C vs Curva D en magnetotérmicos: diferencias y usos en instalaciones eléctricas
  • Cómo elegir el mejor enchufe programable para termo eléctrico [2025]
  • Baja tensión eléctrica en casa, cómo detectarla y que podemos hacer para solucionarlo en pleno auge de las energías renovables
  • Más allá de los amperios: La longitud del cable, un factor clave en la sección que necesitamos.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.