Aunque en el mundo industrial es muy habitual disponer de sistemas de alimentación eléctrica redundante, en instalaciones domésticas es muy raro. Hoy vamos a ver de qué forma debemos conectar un generador eléctrico en casa de 230 y que debemos tener en cuenta.
En este post nos vamos a centrar en el sistema de conexionado del grupo electrógeno diesel o gasolina a nuestra red eléctrica, es decir, en la parte de potencia. Haremos mención en algún momento a las protecciones y al sistema de tierra, pero no entraremos en detalle. Adelantamos esto porque cómo veréis es sencillo realizar el montaje del sistema, pero hay que tener en cuenta las protecciones adecuadas y el sistema de tierra para poder garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones.
Contenido
- 1 Porqué conectar un generador eléctrico en casa
- 2 Reglamentación de aplicación a la conexión del grupo electrógeno en casa
- 3 Equipos necesarios para la instalación de un generador eléctrico en casa
- 4 Modos de funcionamiento del sistema de conmutación del generador eléctrico conectado en casa
- 5 Que problemas podemos tener al conectar un grupo electrógeno en casa
Porqué conectar un generador eléctrico en casa
Este punto es tan amplio cómo necesidades se puedan crear. Podemos necesitar conectar un generador en casa porque vivimos en medio del campo y los cortes de suministro eléctrico son frecuentes. También se puede dar el caso que tengamos consumos puntuales muy elevados y no nos interese aumentar la potencia contratada. Si vivimos en un hogar con una instalación de placas solares puede llegar a ser interesante tener un generador de respaldo en caso de fallo de baterías o de algún componente de la instalación. Si dispones de un negocio en casa es posible que no te puedas permitir el lujo de quedarte sin electricidad. Cómo habrás podido ver en este párrafo han surgido muchos motivos por los cuales necesitamos disponer de un grupo electrógeno conectado en casa.
Reglamentación de aplicación a la conexión del grupo electrógeno en casa
Las instalaciones generadores de baja tensión están reguladas por la ITC-BT 40 del RBT del 2002. En esta entrada veremos el siguiente tipo de instalación,
b) Instalaciones generadoras asistidas: Aquellas en las que existe una conexión con la Red de Distribución Pública, pero sin que los generadores puedan estar trabajando en paralelo con ella. La fuente preferente de suministro podrá ser tanto los grupos generadores como la Red de Distribución Pública, quedando la otra fuente como socorro o apoyo. Para impedir la conexión simultánea de ambas, se deben instalar los correspondientes sistemas de conmutación.
Es importante tener en cuenta lo que indica el reglamento. Ya que dispondremos de dos fuentes de alimentación pero que no se podrán conectar de forma simultánea. Es decir, siempre que queramos pasar de la red al generador o al revés, habrá un pequeño corte de tensión. Si tenéis cargas que no puedan pasar por “0” debéis plantearos la instalación de un SAI. Ya que estos pequeños cortes de tensión son perfectamente asumibles por este tipo de equipos.
Equipos necesarios para la instalación de un generador eléctrico en casa
Partiremos de la premisa que tenemos una instalación eléctrica conectada a la red y esta está en servicio. Lo primero que necesitaremos será un generador que disponga de arranque automático.
Esto último es clave, ya que así nos aseguraremos que el equipo arranque de forma automática.
El siguiente elemento necesario será el conmutador automático (15) que hará el cambio de red a generador en caso del fallo de esta. A continuación os dejamos el esquema unifilar y la descripción de cada número para el conexionado, según la guía del INSST del RBT de 2002.
- 【Material de alta Calidad】:Este interruptor de transferencia automática de doble potencia está hecho de ABS ignífugo de alta calidad y estable, con buen aislamiento, resistencia a altas temperaturas, resistencia al desgaste, estructura y rendimiento estables, fácil de limpiar y puede ser utilizado durante mucho tiempo.
- 【Suministro Eléctrico de Emergencia】: Este Automática de doble potencia controlador de interruptor está equipado con una fuente de alimentación de emergencia especial que se puede utilizar en caso de emergencia. Cuando se produce una anomalía en el suministro de energía normal, el suministro de energía de emergencia funciona inmediatamente para garantizar la continuidad, la fiabilidad y la seguridad del suministro de energía.
- 【Contactos de Plata】: Este Interruptor disyuntor de cambio de generador de doble alimentación 2P tiene contactos de plata para el movimiento y la electricidad estática, lo que mejora enormemente la conductividad y la vida útil del producto. Este interruptor de transferencia automática también tiene un puerto de salida de señal normalmente abierto incorporado que puede conectarse a un indicador de señal.
- 【Fácil de Instalar】: Este disyuntor eléctrico se monta en carril DIN. El disyuntor automático 2P 220V 100A es fácil y fiable de instalar y mantener, ahorrándole un tiempo valioso, doble potencia tiene un tamaño pequeño y buen rendimiento, que es fácil de transportar y almacenar, cómodo de usar.
- 【Gran Variedad de Aplicaciones】: Este interruptor automático es sencillo de manejar, fiable y potente. Es adecuado para sistemas de alimentación de emergencia de 220V 100A con CA 50-60HZ. Puede utilizarse en hogares y lugares públicos, incluidos los edificios de oficinas y los lugares públicos en los que se requiere protección contra incendios.
También necesitaremos un interruptor general de corte (5), en el caso que el propio generador no disponga de él. La instalación cómo veis es realmente sencilla, conectaremos la salida del commutador de red/generador justo detrás del interruptor de control de potencia (entre el ICP y el Diferencial), intercalando una protección que nos permita proteger la línea y el generador.
- Interruptor Automático: Este interruptor automático de 2 polos de la serie GB de CHINT ofrece protección magnetotérmica para su hogar o negocio
- Montaje en Carril DIN: Fácil instalación y desmontaje en carriles DIN, permitiendo una mayor flexibilidad en la ubicación
- Botón de Activación: El interruptor cuenta con un botón de activación para un control fácil y conveniente
- Protección contra Sobrecorriente: Este interruptor automático protege su circuito eléctrico contra sobrecorrientes, asegurando la seguridad de sus dispositivos y su hogar
- Diseño Compacto: Con dimensiones de 70 x 80 x 40 mm, este interruptor automático se ajusta fácilmente en espacios reducidos
Esquema de conexionado del generador eléctrico a la red intercalando el commutador de redes
Ya hemos visto lo que marca el reglamento y el esquema unifilar de conexionado pero veamos cómo se conecta el equipo que realiza la conmutación. A continuación os dejo el cableado con sus correspondientes colores del sistema de conmutación red/generador. Debéis tener en cuenta que es necesario conectar tanto la parte de potencia (serían los tornillos grandes) cómo la parte de control (tornillos pequeñitos) del propio conmutador. Esto es clave ya que estos equipos no llevan cableadas las señales de tensión y se deben cablear por fuera.
A continuación os dejo un video dónde podéis ver un conmutador cableado y en pleno funcionamiento.

Aunque no lo hemos comentado en ningún momento debéis la sección de los conductores debería ser cómo mínimo de 6mm2. Si el generador estuviese bastante separado del cuadro principal la caída de tensión puede ser importante. Ahí deberéis hacer algunos número para calcular la sección del cable adecuada.
Modos de funcionamiento del sistema de conmutación del generador eléctrico conectado en casa
Este equipo tiene funcionamiento extremadamente sencillo ya que sólo dispone de dos modos de funcionamiento.
Generador conectado en casa conmutando en automático
El funcionamiento en automático lo que hace es que siempre que tengamos la red principal, es alimentarnos de esta. En el caso de que falle la red principal lo que haría sería conmutar a la red auxiliar. En nuestro caso con el generador que os hemos propuesto a fallo de la red principal el generador arrancará, y en ese momento nuestro sistema de conmutación pasaría a alimentarse de este. En el momento que volviese la red principal conmutaría de nuevo.
Generador conectado en casa conmutando de forma manual
Este modo de funcionamiento realmente no hace nada. Somos nosotros los que decidimos, accionando directamente la leva del interruptor, con que red queremos trabajar.
La fiabilidad de un sistema de conexión de un grupo electrógeno a la red doméstica se debe basar en su sencillez. En este caso cómo habrás podido observar lo único que hacemos es intercalar un sistema de conmutación que lo primero que hará será evitar que las dos redes se acoplen. Esto es muy importante ya que de lo contrario podemos provocar cortocircuitos y daños muy importantes. Y la segunda función es la de siempre que haya una red disponible esta esté dando la energía necesaria.
Si estuviésemos en el mundo industrial se podría llegar a plantear el evitar el paso por “0” cuándo volvemos del generador a la red principal, instalar un sistema de prueba de funcionamiento para realizar preventivos semanales. Pero os aseguramos que este tipo de sistemas son los más fiables incluso a nivel industrial. Ya que su extrema sencillez los vuelve muy fiables.
Que problemas podemos tener al conectar un grupo electrógeno en casa
En principio no debería haber ningún problema si la instalación del sistema de conmutación se hace teniendo en cuenta las indicaciones del reglamento. Pero hay algunos puntos que debemos tener en cuenta.
– Aunque no es el objeto de esta entrada, debemos tener en cuenta la ubicación del generador. No debemos perder de vista que es un motor de combustión y genera dióxido de carbono.
– Si tenemos una instalación con cargas muy potentes (arranque de motores, variadores de frecuencia…) el dimensionado del generador es un punto clave. En este caso mi recomendación es acudir a profesionales de este sector.
– El generador tiene una autonomía en función del combustible que sea capaz de almacenar. Debes tener en cuenta tus necesidades para tener tiempo suficiente de suministro.
Aunque pueda parecer muy complejo instalar un generador en casa cómo habrás podido ver es relativamente sencillo. Cómo siempre os recomendamos si tenéis dudas lo mejor es buscar un profesional que realice la instalación. Aunque estamos recibiendo contactos en la web para que realicemos los sistemas que explicamos, sentimos deciros que por ahora no nos dedicamos a ello.
Cómo siempre tenéis los comentarios abiertos para cualquier duda o sugerencia que pudiese surgir. Si te ha parecido interesante el contenido con los enlaces que tienes a continuación podrás compartirlo directamente, también podéis ayudar al mantenimiento de este blog con algún donativo. Y sobre todo mil gracias por visitarnos.



Última actualización el 2025-11-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una respuesta