• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Mantenimiento Eléctrico Industrial

Mantenimiento Eléctrico Industrial

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mantenimiento eléctrico industrial, eficiencia energética y zonas clasificadas.

  • Inicio
  • Blog
  • Cursos
  • Herramientas
  • Donativos
  • Contacto

Porqué salta un magnetotérmico y que tiene que ver la letra con el tiempo de disparo

14/06/2021 by Juanan 8 comentarios

magnetotermico schneider
Magnetotérmico Schneider Curva C 16 Amperios

Uno de los elementos de protección más habituales en una instalación eléctrica son los magnetotérmicos. Estos elementos son los encargados de proteger la instalación eléctrica y nos dejan sin tensión en unos tiempos determinadas en función de cada tipo de magnetotérmico.  

Que es un magnetotérmico

Un magnetotérmico también conocido cómo interruptor automático es una protección eléctrica que habitualmente se encuentra en cualquier instalación eléctrica doméstica o industrial. Si no tienes muy claro de qué estoy hablando lo más fácil es que vayas al cuadro eléctrico que tienes en la entrada de casa y lo abras. Allí encontrarás varios interruptores magnetotérmicos, son todos iguales de forma y un interruptor diferencial que tiene una palanquita más pequeña y un botón de test, este último ya lo hemos visto en otra entrada y hoy no está invitado. 

Hace ya muchos años en las instalaciones eléctricas se utilizaban fusibles cómo elemento de protección. Un fusible era una protección poco fina y cuándo se fundía se reponía colocando unos cuantos hilos de cobre en el interior del cartucho cerámico, los que tenemos unos años todavía lo recordamos. Pero volvamos al interruptor magnetotérmico

Contenido

  • 1 Que funciones tiene un magnetotérmico o interruptor automático
  • 2 Cómo funciona la protección térmica de un interruptor automático
  • 3 El disparo magnético ese gran desconocido
  • 4 Que significan las letras y número que identifican identifican los magnetotérmicos
  • 5 Que es la selectividad

Que funciones tiene un magnetotérmico o interruptor automático

Cómo hemos visto un interruptor magnetotérmico es una protección eléctrica que tiene dos funciones muy concretas. La primera es la de proteger contra sobrecargas, también conocida cómo protección térmica y la segunda es la protección contra cortocircuitos o magnética. Si os habéis fijado el nombre de magnetotérmico viene de los dos tipos de protección que ejerce, magnética y térmica. Y a continuación vamos a ver cómo funciona cada protección. 

Cómo funciona la protección térmica de un interruptor automático

La función térmica lo que pretende es protegernos contra sobrecargas, y te preguntarás qué son las sobrecargas? Pues es un aumento del consumo eléctrico un poco por encima del diseño de la instalación. Esto vendría a ser hasta dos veces la intensidad de diseño, es decir, si calculamos que por un cable pueden pasar 10A, la protección térmica actuará siempre que estemos por encima de 10A y por debajo de los 30A, aproximadamente. Esto es orientativo, si dominais el tema estaréis pensando que no es así, pero la idea es ser un poco más gráfico. 

Un ejemplo muy habitual de actuación de una protección por sobrecarga es cuándo en casa enchufas varios electrodomésticos y pasados bastantes segundos se nos queda toda la casa a oscuras.  El tiempo de disparo por función térmica es inversamente proporcional a la intensidad que estemos consumiendo. Cuantos más electrodomésticos tengamos y más nos hayamos pasado de la intensidad nominal menor será el tiempo de disparo, pero siempre estaremos por encima del segundo. 

El gran peligro de las sobrecargas es que si no se cortan a tiempo pueden originar siniestros muy importantes. Si una manguera eléctrica no está correctamente protegida contra sobrecargas puede acabar provocando un incendio ya que se irá calentando y si está cerca de elementos inflamables el problema está servido. 

El disparo magnético ese gran desconocido

Hasta ahora hemos visto la protección térmica, que viene a ser cualquier intensidad que esté un poco por encima de la nominal del interruptor, cómo hemos visto hasta dos veces. Pues la protección magnética sería cualquier aumento rápido por encima de esas dos veces la intensidad de diseño. Esta protección nos protege, valga la redundancia, contra cortocircuitos, que es un tipo de falta muy peligrosa y que debe ser despejada en el menor tiempo posible. Fijaros que estamos hablando de intensidades muy elevadas y que son muy destructivas debido a los altos valores que suelen llevar aparejadas. 

Un ejemplo de cortocircuito es aquel que producimos cuando en un enchufe accidentalmente unimos los dos polos, y acabamos produciendo un pequeño arco eléctrico que es apagado de forma instantánea por la protección magnética al dejar el circuito sin tensión. Aunque ya lo he adelantado, la protección magnética dispara de forma instantánea, es decir, deja sin tensión el circuito una vez que detecta que la intensidad ha subido de forma descontrolada. 

Hasta ahora hemos visto el funcionamiento del magnetotérmico, pero cómo veremos no todos son iguales. Ya que en función de la carga que vayan alimentar deberemos usar de un tipo u otro y esto variará principalmente las intensidades magnéticas de disparo.  

Que significan las letras y número que identifican identifican los magnetotérmicos

Aunque en un magnetotérmico aparecen diversas inscripciones, vamos a centrarnos en una letra y un número. En la siguiente imagen podéis ver a que nos referimos (C10, dentro del círculo rojo), 

Magnetotérmico C10

Empezaremos por la letra, existen tres  principalmente B, D y C. Es decir, en el caso de nuestro magnetotérmico podríamos encontrar magnetotérmicos que fuesen B10, C10 o D10. La diferencia entre una letra y otra es la intensidad a la que se produce el disparo magnético. Fijaros que estamos hablando de la parte instantánea, no de la térmica.     

La curva B dispararía de forma instantánea a partir de unas  3 veces la intensidad nominal del interruptor, que es el número que acompaña a la letra. En este caso a partir de 30 amperios se produciría el disparo. 

La curva C dispararía de forma instantánea a partir de unas 7 veces la intensidad nominal del interruptor, en nuestro caso unos 70 amperios.

Y por último, la curva D y la más lenta, dispararía a partir de unas 10 veces la intensidad nominal del interruptor, unos 100A.

Las diferentes curvas se utilizan en función del nivel de protección que queremos tener en nuestra instalación. No es lo mismo proteger un servidor informático que en caso de fallo queremos los mínimos  daños posibles, iríamos a una curva B, que el arranque de un compresor de aire muy pesado que seguramente con una curva C no nos bastaría y tendríamos que pasar a una curva D, ya que el pico es bastante elevado.

El número cómo habéis podido ver es el «calibre» del interruptor magnetotérmico. 

A continuación os dejamos una tabla con los tres térmicos más utilizados en instalaciones domésticas, 

CHINT Interruptor Automatico 2P serieGB Magnetotermico Gama Domestica Curva C (10A)
CHINT Interruptor Automatico Magnetotermico Gama Domestica Curva C (2 Polos, 16A)
CHINT Interruptor Automatico Magnetotermico Gama Domestica Curva C (2 Polos, 25A)
CHINT Interruptor Automatico 2P serieGB Magnetotermico Gama Domestica Curva C (10A)
CHINT Interruptor Automatico Magnetotermico Gama Domestica Curva C (2 Polos, 16A)
CHINT Interruptor Automatico Magnetotermico Gama Domestica Curva C (2 Polos, 25A)
Intensidad Nominal
10A
16A
25A
Circuito Utilizado
Alumbrado
Enchufes
Horno
Precio
12,95 EUR
12,95 EUR
12,95 EUR
Comprar en Amazon
Comprar en Amazon
Comprar en Amazon
CHINT Interruptor Automatico 2P serieGB Magnetotermico Gama Domestica Curva C (10A)
CHINT Interruptor Automatico 2P serieGB Magnetotermico Gama Domestica Curva C (10A)
Intensidad Nominal
10A
Circuito Utilizado
Alumbrado
Precio
12,95 EUR
Comprar en Amazon
CHINT Interruptor Automatico Magnetotermico Gama Domestica Curva C (2 Polos, 16A)
CHINT Interruptor Automatico Magnetotermico Gama Domestica Curva C (2 Polos, 16A)
Intensidad Nominal
16A
Circuito Utilizado
Enchufes
Precio
12,95 EUR
Comprar en Amazon
CHINT Interruptor Automatico Magnetotermico Gama Domestica Curva C (2 Polos, 25A)
CHINT Interruptor Automatico Magnetotermico Gama Domestica Curva C (2 Polos, 25A)
Intensidad Nominal
25A
Circuito Utilizado
Horno
Precio
12,95 EUR
Comprar en Amazon

Y a continuación os dejamos un magnetotérmico de curva D de 16A, que físicamente son idénticos pero que como hemos comentado anteriormente disparará a 10 veces su calibre, en este caso a 160A, es decir nos permitirá arrancar motores o equipos con un pico elevado, 

Schneider Electric A9F75216 Interruptor Automático Magnetotérmico Ic60N, 2P, 16A, Curva D
Schneider Electric A9F75216 Interruptor Automático Magnetotérmico Ic60N, 2P, 16A, Curva D
  • Frecuencia de red 50/60 Hz
  • Límite de enlace magnético 12 x In +/- 20 %
  • Tipo de control Maneta
30,28 EUR
Comprar en Amazon

Que es la selectividad

La selectividad es la forma en la que posicionamos las protecciones eléctricas en una instalación de forma que en caso de una avería dispare únicamente el circuito que tiene el problema, y el resto de la instalación continúe funcionando con normalidad. 

Si queréis ver más en detalle que es la selectividad y que tipos hay aquí os dejo un enlace.

En esta entrada solo hemos visto las implicaciones de las letras. Pero a la hora de comprar un magnetotérmico también debemos tener en cuenta si necesitamos un magnetotérmico bipolar o un unipolar 1P+N.

 

Cómo siempre tenéis los comentarios abierto para cualquier duda o sugerencia que pudiese surgir. Si te ha parecido interesante el contenido con los enlaces que tienes a continuación podrás compartirlo directamente, también podéis ayudar al mantenimiento de este blog con algún donativo. Y sobre todo mil gracias por visitarnos.

NO QUEREMOS QUE TE INSCRIBAS, PERO LA DECISIÓN ES TUYA...

Eso sí, prometemos cuidarte.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Última actualización el 2025-10-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    13/07/2023 a las 03:04

    Hola,no hay manera de subir el diferencial c25,lo subo y rebota otra vez para abajo.Que puede ser?

    Responder
    • Juanan dice

      15/07/2023 a las 15:29

      Hola,

      David si es un C25 lo más probable es que sea un magnetotermico, si lo subes y vuelve a caer lo más probable es que haya un cortocircuito. Lo raro sería que estuviese en mal estado. Desconecta todo lo que alimente ese magnetotérmico e intentar volver a subirlo. Si aguanta, empieza a enchufar hasta que encuentre el fallo.

      Saludos,

      Juanan

      Responder
  2. Mario Carpeño dice

    17/10/2022 a las 07:44

    Buenos días, les agradecería mucho si pudiesen resolverme una duda relacionada con el disparo intempestivo de Automáticos Magnetotermicos.En la instalación en a que estoy trabajando, cuando se realiza la conmutación RED/GRUPO, en el momento de volver a a modo RED, se producen una serie de disparos en automáticos que se repiten de forma sistemática, siempre los mismos. Esto solo se produce cuando entra de nuevo la red, en la conmutación a GRUPO no se produce este incidente.
    No veo una razón lógica para que suceda esto, de ahí a lanzar mi consulta.

    Si alguien tiene respuesta. le agradecería mucho la compartiera conmigo.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Juanan dice

      18/10/2022 a las 18:37

      Hola,

      Mario tal y cómo te he comentado por correo comprobad el sentido de giro del generador con respecto a la red. Deben ser los mismos, de lo contrario en la conmutación los motores harán un arranque a contracorriente originando un disparo.

      Saludos,

      Juanan

      Responder
  3. Juan Carlos dice

    24/07/2022 a las 10:37

    Me quedó la duda. Si por ejemplo tenemos un interruptor de B10A para iluminación y su respectivo cableado de sección 1,5 mm2 con capacidad de soportar 15A, entonces estamos poniendo en riesgo la instalación si es que el interruptor B10A salta a los 30A. Al menos eso es lo que entendí.

    Responder
    • Juanan dice

      24/07/2022 a las 21:35

      Hola,

      Disculpa Juan Carlos pero no me queda clara la duda, pero intento aclararte. Si tengo un térmico de 10A de Clase B este dispararía de forma instantánea (parte magnética del magnetotérmico) cuándo se sobrepase los 30 Amperios, pero una vez que sobrepasamos los 10 Amperios también disparará. El tiempo vendrá definido por el margen que haya pasado por encima de 10 Amperios. Si la intensidad que circulase fuese de 20 amperios tardaría unos 15 segundos (esto sería la parte térmica del magnetotérmico).
      En cuánto a poner en riesgo la instalación esto no es así, de salida un cable de 1.5mm2 podría aguantar hasta 17 Amperios en servicio continuado al aire, en segundo lugar el aislamiento se daña cuándo sometemos a los cables a periodos prolongados con intensidades por encima de las de diseño cómo has podido ver hablamos de segundos. Fíjate en algunos equipos que venden con cables de 0,75mm2 y cargas de 2kW, en España los he visto en algún centro de bricolaje. Esto si que es un peligro. De igual forma que hacer alargaderas con cable de 1mm2 o menos para alimentar braseros eléctricos o calefactores. Espero haber aclarado tus dudas.

      Saludos,

      Juanan

      Responder
      • Fernando dice

        21/10/2023 a las 10:33

        Hola. En mi casa vengo sufriendo saltos contantes del diferencial y no se cual es la causa. Mirando el cuadro eléctrico veo que la cocina está conectada a un PIA C16, podria eso se4 la causa? Entiendonque deberia estar conectado a un PIA C20. Por favor podrían ayudarme. Gracias!

      • Juanan dice

        22/10/2023 a las 16:59

        Hola Fernando,

        Entiendo que lo que dispara es el diferencial y no son los pias, porqué la función de ellos es totalmente diferente. Si el disparo del diferencial y puedes rearmar después sin problema clicka sobre este enlace ya que el problema te puede venir de fuera y la solución pasaría por cambiar el diferencial.

        Con un pia de 16 amperios para la cocina, dejando a un lado horno y lavavajillas es más que suficiente. Si es posible dame más datos de cuándo dispara para ver si te podemos echar una mano.

        Saludos,

        Juanan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Curso Gratis

  • ⚠️ Seguridad Eléctrica ⚠️ 

Entradas recientes

  • Por qué disparan los diferenciales con inversores Huawei y cómo solucionarlo
  • Curva C vs Curva D en magnetotérmicos: diferencias y usos en instalaciones eléctricas
  • Cómo elegir el mejor enchufe programable para termo eléctrico [2025]
  • Baja tensión eléctrica en casa, cómo detectarla y que podemos hacer para solucionarlo en pleno auge de las energías renovables
  • Más allá de los amperios: La longitud del cable, un factor clave en la sección que necesitamos.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.