• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Mantenimiento Eléctrico Industrial

Mantenimiento Eléctrico Industrial

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mantenimiento eléctrico industrial, eficiencia energética y zonas clasificadas.

  • Inicio
  • Blog
  • Cursos
  • Herramientas
  • Donativos
  • Contacto

Humedad en enchufes, que protección dispara y cómo podemos quitar el agua del interior de una caja eléctrica

14/11/2021 by Juanan 12 comentarios

quitar humedad de enchufes

La humedad en enchufes es un problema más habitual de lo que pensamos. Principalmente se suele dar en enchufes exteriores ya que estos están expuestos a todas las inclemencias meteorológicas. También se puede deber al uso de algunos equipos, la entrada de agua en la caja de conexión de una bomba de agua es otra posibilidad. Vamos a ver que protección dispara y cómo podemos solucionarlo.

Mezclar agua y electricidad no es una buena idea. El principal problema es que le estamos dando caminos a la electricidad para que vuelva al transformador por caminos que no son los adecuados. Aunque lo más habitual es que la humedad aparezca en enchufes esta también puede aparecer en equipos que trabajen con agua. No sería de extrañar en la caja de conexión de una bomba de agua entrase humedad, o que en un termo eléctrico se produjese una fuga de agua, y esta llegase a la caja eléctrica del propio calentador eléctrico. 

Contenido

  • 1 Que protección dispara por agua en una caja eléctrica o humedad en enchufes
  • 2 Es posible saber en que circuito o caja eléctrica tenemos humedad?
  • 3 Quitando la humedad de los enchufes o caja eléctrica de forma profesional

Que protección dispara por agua en una caja eléctrica o humedad en enchufes

Toda instalación eléctrica debe estar protegida contra contactos indirectos. Si vamos al REBT concretamente a la ITC-BT-24 punto 3.5, vemos que habla de la protección contra contactos indirectos por medio de dispositivos de corriente diferencial-residual. Es decir, si por cualquier motivo la corriente eléctrica puede llegar a estar en contacto con el cuerpo humano, bien tocando una parte activa directamente, bien por un contacto indirecto que puede originar por ejemplo la humedad, el interruptor diferencial será el encargado de detectar esa anomalía y dejar la instalación sin tensión. 

Aunque cómo ya vimos en un post anterior, el diferencial puede disparar de forma espúria, esto no suele ser lo habitual, pero no podemos descartarlo. Un disparo real del interruptor diferencial por humedad en un enchufe no nos permitirá el rearme de este, o este volverá a disparar en pocos segundos una vez rearmado. Esto es orientativo pero ya os puede dar alguna pista de si es real o espurio. Si tenemos humedad o agua en un enchufe / caja eléctrica el diferencial disparará hasta que no la hayamos eliminado. 

Lo que bajo ningún concepto debemos hacer es puentear o anular un diferencial.  No será la primera vez que alguien que se hace llamar «electricista» ante el desconocimiento de lo que ocurre opta por puentear el diferencial. A partir de este momento estamos poniendo en riesgo a cualquier persona que viva no solo en nuestra casa, sino incluso en nuestro edificio. Para que tengáis una idea de lo que puede llegar a ocurrir, podemos llegar a convertir los tubos de cobre de la instalación de agua en un conductor eléctrico, con el riesgo que esto supone.

 

Es posible saber en que circuito o caja eléctrica tenemos humedad?

En las instalaciones domésticas lo más habitual es disponer de un único interruptor diferencial. Este es el encargado de disparar en el caso de que se produzca una fuga de corriente en cualquier punto de la instalación. El problema es que la apertura del interruptor diferencial por entrada de agua en una caja eléctrica dejará toda la instalación sin luz. Por este motivo es recomendable la instalación de más de un diferencial.

Cuándo se produzca el disparo del interruptor diferencial y queramos saber dónde tenemos el problema lo primero que deberemos hacer es bajar o apagar todos los interruptores de los diferentes circuitos eléctricos.  En la siguiente imagen, podéis ver el interruptor diferencial (palanquitas negras) y los magnetotérmicos de los diferentes circuitos eléctricos ubicados a la derecha. El que se encuentra a la izquierda es el interruptor general, es decir, el que deja toda la casa sin luz cuándo se baja. 

humedad en enchufes interruptor diferencial

Con todos los interruptores de salida del cuadro bajados subimos el diferencial. A continuación procedemos a levantar los interruptores de salida de uno en uno y dejando unos segundos entre uno y otro. Esto último lo hacemos para que el diferencial tenga a tiempo a disparar. Llegaremos a un interruptor que al rearmarlo el diferencial disparará. El circuito que alimenta este magnetotérmico es el que tiene un problema de pérdida de aislamiento en su circuito. Para poder volver a tener tensión en el resto de circuitos volvemos a bajar todos los interruptores de salida, rearmamos el diferencial y rearmamos todos los interruptores a excepción del que tiene el problema. De esta forma podremos tener tensión en algunos puntos de la instalación a la espera de que venga un profesional a localizar la avería si nosotros no somos capaces de ubicar el problema. 

Quitando la humedad de los enchufes o caja eléctrica de forma profesional

Si has llegado hasta aquí es porqué tienes localizado el enchufe o caja eléctrica con agua y quieres saber cómo eliminarla. Cómo siempre digo, sino tenéis claro cómo hacerlo o tenéis dudas lo mejor es buscar ayuda de un profesional. En el caso de que quieras desplazar tú mismo la humedad veamos cómo hacerlo. 

El primer paso será dejar ese punto de la instalación sin tensión. También deberemos asegurarnos con un multímetro o pinza amperimétrica que no tenemos tensión en el punto que vamos a trabajar. 

A continuación desmontaremos el enchufe dónde tenemos agua. En el video que tenéis a continuación podéis ver cómo se puede desmontar, cómo veréis es una tarea sumamente sencilla, 

YouTube video

Si cuándo abrimos la caja eléctrica o enchufe tenemos mucha agua con un trapo seco o balleta intentaremos empapar la mayor cantidad de agua posible. Si queda algún resto no os preocupéis luego la desplazaremos. 

A continuación rociaremos con un spray dieléctrico todo el enchufe, caja eléctrica y cables. A continuación tenéis un producto específico para este tipo de trabajos. 

CRC - Spray Dieléctrico De Mantenimiento Para Equipos Eléctricos 2-26 200 Ml
CRC - Spray Dieléctrico De Mantenimiento Para Equipos Eléctricos 2-26 200 Ml
  • Paqueteage Dimensiones: 4.5 L x 16.0 H x 5.0 W (centimeters)
  • Muy conveniente
  • Fácil de usar
Comprar en Amazon

No tengáis miedo si empapais todo el enchufe, cables o incluso las conexión de la bomba de agua con el spray. Este desplazará la humedad y a continuación se evaporará. 

Una vez se haya evaporado todo el CRC 2-26, con un trapo seco podemos quitar los restos que hayan quedado el caja eléctrica o conexiones de la bomba de agua, serán mínimos.  Y ya podremos volver a montar nuestro enchufe o caja eléctrica y volver a poner en servicio.

Cómo siempre tenéis los comentarios abiertos para cualquier duda o sugerencia que pudiese surgir. Si te ha parecido interesante el contenido con los enlaces que tienes a continuación podrás compartirlo directamente, también podéis ayudar al mantenimiento de este blog con algún donativo. Y sobre todo mil gracias por visitarnos.

NO QUEREMOS QUE TE INSCRIBAS, PERO LA DECISIÓN ES TUYA...

Eso sí, prometemos cuidarte.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Última actualización el 2025-11-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Publicado en: Mantenimiento Correctivo Eléctrico

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Susana dice

    20/10/2023 a las 10:43

    Muchas gracias por tu atención.

    Responder
  2. Susana dice

    19/10/2023 a las 23:23

    En jardín tengo una conexión eléctrica de una farola. Lleva 2 días lloviendo. He ido a encender la farola y a empezado a salir humo blanco por la zona de conexión. He apagado la farola y ha dejado de salir humo. Por qué ha salido humo? Ha podido salir por qué se ha mojado algún cable? En el caso que se secara dejará de salir ese humo? Gracias por vuestra respuesta

    Responder
    • Juanan dice

      20/10/2023 a las 10:35

      Hola Susana,

      Sin verlo es complicado saber exactamente que es lo que ha ocurrido. Si suponemos que dispones de protección diferencial y esta no ha disparado lo que está ocurriendo es que el agua está provocando un «cortocircuito». Para que me entiendas el agua está haciendo conducir la corriente por puntos descontrolados y está generando calor que produce el humo que tú ves. Este cortocircuito no debe ser muy «grande» ya que no dispara la protección. Cuándo se vaya el agua es posible que desaparezca, pero lo ideal sería abrir la caja, secarla con un spray que desplace la humedad y ver si hay algún daño más.

      Saludos,

      Juanan

      Responder
  3. Enrique dice

    08/07/2023 a las 12:41

    Hola, y perdón por tardar tanto en responder. La verdad es que el invento de la botella de agua funcionó de maravilla. Encendí el aspirador y salieron como 2 centímetros de agua, luego aunque se oía agua no salía más pero dejé el aspirador enchufado unas horas (por suerte tengo paneles solares que si no…) y al final cuando volví a meter el pasacables salió seco. Así que he reconectado esa zona y los enchufes siguen funcionando perfectamente! 🙂 Gracias Juanan por la recomendación!

    Responder
    • Juanan dice

      08/07/2023 a las 16:37

      Hola,

      Enrique me alegro mucho que lo pudieses solucionar!!!

      Saludos,

      Juanan

      Responder
  4. Virginia dice

    07/07/2023 a las 01:44

    Buenas noches! Mi hijo acaba de vomitar en el enchufe, saltó la llave y nos quedamos sin luz, esperé un poco y me dejó subir la palanca pero baje el interruptor que da luz s la planta alta donde está la habitación por precaución para pasar la noche. Nose si es suficiente y si lo puedo secar de igual forma. Gracias

    Responder
    • Juanan dice

      07/07/2023 a las 08:58

      Hola,

      Virginia podéis limpiar con ese spray con total tranquilidad, eso si quitar la tensión y quitar los sólidos previamente. Espero que el peque esté bien, el enchufe al final siempre tiene reparación.

      Saludos,

      Juanan

      Responder
    • VIRGINIA SOUTO dice

      07/07/2023 a las 14:23

      Mil gracias

      Responder
  5. Enrique dice

    21/04/2023 a las 14:37

    Como se puede sacar el agua que se ha metido en el tubo por dónde van los cables? Le meto el pasacables y sale mojado… Y lo he dejado bastante tiempo abierto (y sin corriente claro) y no se seca. Alguna idea?

    Responder
    • Juanan dice

      22/04/2023 a las 09:50

      Hola Enrique,

      La verdad es que es complicado. Podrías probar a forzar una corriente de aire a través del tubo con un compresor o un secador (con aire no muy caliente) de forma que arrastre el agua en la medida de lo posible. Otra posibilidad es fijar un trapo de forma segura a la guía y que esta al pasar empape el agua, pero ojo no fuerces y se te quede dentro.

      Saludos,

      Juanan

      Responder
      • Enrique dice

        22/04/2023 a las 10:11

        Hola Juanan,

        Muchas gracias pues lo voy a probar, lo del trapo lo había pensado! Pero voy a intentar prumero con el aspirador de la siguiente forma: la boca del aspirador enganchada a una botella de agua (boca ancha) de plástico y le hago un agujero a la botella por donde le paso un tubo pequeño, de la medida del tubo de los cables, y se lo engancho… ya veré cómo para que no pierda aire por las juntas. Pero bueno, experimentaré y volveré para contar que tal! 🙂
        Saludos, E

      • Juanan dice

        22/04/2023 a las 11:30

        Hola Enrique,

        Ya me explicarás que tal. 😉

        Saludos,

        Juanan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Curso Gratis

  • ⚠️ Seguridad Eléctrica ⚠️ 

Entradas recientes

  • Por qué disparan los diferenciales con inversores Huawei y cómo solucionarlo
  • Curva C vs Curva D en magnetotérmicos: diferencias y usos en instalaciones eléctricas
  • Cómo elegir el mejor enchufe programable para termo eléctrico [2025]
  • Baja tensión eléctrica en casa, cómo detectarla y que podemos hacer para solucionarlo en pleno auge de las energías renovables
  • Más allá de los amperios: La longitud del cable, un factor clave en la sección que necesitamos.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.